Acceso Rápido
El primer paso que debe dar una mujer que está considerando la posibilidad de un aumento de pecho es acudir a una primera visita con el equipo de Cirugía Plástica. En esta visita se valorará su situación física y emocional y se le informará sobre los posibles tratamientos.
En la primera visita es muy importante escuchar a la paciente para saber lo que le preocupa y lo que pretende conseguir con la cirugía, solo de esta forma podemos llegar a entender sus expectativas y así seremos capaces de ofrecerle una solución que se ajuste a sus deseos.
Tras la realización de la historia clínica, se realizará el examen clínico para determinar el tipo de mama y piel. Se realizará una prueba de volumen que ayuda a la mujer a decidir el tamaño aproximado que desea obtener.
La técnica quirúrgica para el aumento de mamas se determinará en función del tipo de mama y piel. La incisión es pequeña y normalmente se hace debajo del pecho, alrededor de la areola o la axila.
Seguridad y tipos de implantes de senos
Han pasado más de 60 años desde que se empezaron a utilizar los primeros implantes mamarios. Actualmente, existen muchos tipos de prótesis mamarias disponibles de diferentes formas, consistencias, texturas y contenidos. Durante la consulta, le aconsejaremos y le asesoraremos acerca de las características de las prótesis.
Cada año miles de mujeres se someten a esta operación, sin tener ningún tipo de complicación. Sin embargo, deberá saber perfectamente los pros y contras de la cirugía y deberán explicarle también todas las complicaciones que puede conllevar.
Asegúrese de que sus dudas han sido respondidas y que lo ha entendido todo a la perfección.

Preguntas frecuentes sobre prótesis mamarias
¿Cuáles son las mejores prótesis de mama?
Recomendamos prótesis mamarias de gel cohesivo de silicona de última generación y de forma anatómica o redondas de primeras marcas. Así garantizaremos que el riesgo de rotura del implante sea menor del 1%.
¿Existe la posibilidad de aumentar el pecho y que no pesen tanto las prótesis?
Si, existen unas nuevas prótesis de mama que son un 30% más ligeras que las prótesis equivalentes de silicona. Estos implantes mamarios combinan materiales clínicamente probados de una forma innovadora y segura, proporcionan senos con apariencia y tacto naturales con un mínimo peso.
¿Existen diferentes tipos de prótesis?
Las hay de diferentes materiales, como son gel cohesivo de silicona y suero salino. Además, existen de distinta forma, redondas y anatómicas con forma de gota, y de distinta superficie, lisas y texturizadas. Hoy en día, existe una amplia gama de prótesis disponibles lo que nos permite que podamos escoger las prótesis a la medida y de forma individualizada.
¿Dónde se colocan las prótesis?
Se puede colocar debajo del músculo pectoral, debajo de la glándula mamaria o subfascial, en función del espesor del tejido mamario y la calidad de piel de la paciente.
¿Cuándo debo cambiar las prótesis de silicona?
Los implantes nos son dispositivos eternos, por lo tanto es posible que sea necesario sustituirlos en algún momento de su vida. La duración varía de una mujer a otra.
Algunas mujeres requieren una cirugía de sustitución de implantes en el plazo de unos pocos años, mientras que a otras pueden durar entre 10 y 20 años. Deben cambiarse en el caso de rotura, fuga, contractura importante o desgaste de las mismas.
¿Cómo revisar el estado de mis prótesis de mama?
Las mujeres con implantes pueden realizar los controles de sus mamas al igual que el resto de mujeres y realizar ecografías y mamografías. Cuando realice una mamografía, debe avisar que tiene prótesis para que puedan realizar la mamografía correctamente realizando lo que denominamos “maniobra de Eklund”, que asegura poder visualizar todo el tejido mamario. Es necesario, por tanto, llevar a cabo la mamografía en un centro con personal cualificado para ello.
La ecografía puede ser útil para valorar la integridad de los implantes pero la prueba por excelencia para determinar el estado de los implantes es la resonancia magnética.
